fbpx

¿Cómo evitar fraudes cuando compro un inmueble?

Bienvenido a este tercer módulo del curso ¿Cómo escriturar un inmueble en  Cd. Sahagún o en cualquier parte?, en este nuevo módulo vamos a platicar sobre cuáles son los puntos que debemos de revisar para evitar fraudes cuando queremos escriturar.

Como les decimos está para nosotros es la fase más importante de todas.

Así que les dejamos nuestro resumen del video de arriba:

 

Revisión del inmueble

Hay que revisar la escritura, corroborando la dirección del inmueble que corresponda a la dirección física de la casa. Esto suena lógico pero casi nadie lo hace y es solo un paso para darnos cuenta si las cosas van bien o mal. Esto también lo podemos verificar con un alineamiento y número oficial.

 

Revisión de escritura

Estos son los puntos que hay que revisar en las escritura:

  • Debe de haber una escritura existente, si no hay escritura hay que empezar a poner red flags.
  • Revisa que la persona que te está vendiendo sea la dueña y lo diga en la escritura.
  • Revisar las medidas y colindancias, y tener claro qué es lo que estás comprando
  • Revisar el estado civil del vendedor en los generales de la escritura, puede salir que está casado o soltero. Si sale casado hay que pedir la documentación de la esposa en la fecha de firma y que ella también firme o que presente el acta de divorsio y la separación de bienes.
  • Revisar que la escritura este inscrita en el registro público de la propiedad, ya sea un registro físico con un sello o un registro digital con la hoja registral.
  • Revisar si tiene un usufructo vitalicio
  • Revisar cuantos propietarios tiene la casa o el inmueble.

Certificado de Libertad de Gravamen o CLG

Este documento, es el documento que nos va a dar toda la información sobre el inmueble, el tipo de información que nos dará es la siguiente:

  • Si el dueño sigue siendo el dueño de la casa y que no se a vendido
  • Que la propiedad no esté hipotecada
  • Que la escritura corresponde al inmueble y a los datos registrales
  • Que la propiedad esté libre de gravamen, osea que la propiedad si se puede vender.

Recuerda que el CLG es el documento máximo, ya con este documento vas a estar seguro que puedes comprar.

 

Firma de contrato

Recuerda siempre amarrar el negocio, una vez que estamos seguros de que toda la documentación está en regla, y estos son los principales puntos en los que debemos fijarnos que contenga el documento:

  • Nombre del comprador y vendedor
  • Bien especificada el número de escritura, fecha y notaría donde se firmó
  • Datos registrales
  • Tiempo para escriturar
  • costo del inmueble
  • Penalizaciones
  • Anticipos
  • Datos generales de cada vendedor
  • Quien va a pagar que
  • Que tenga testigos
  • Y las demás cláusulas que se requieran

Amarramos siempre el trato con una firma de contrato.

Recuerda que esta es la materialización del compromiso que hicimos de palabra.

 

Estrategia de Impuestos

Siempre es importante aclarar el tema de impuestos antes de firmar el contrato, para que no se lleven una sorpresa a la hora de firmar escrituras, recomendamos que se hable de la estrategia de impuestos con su contador. Sin embargo les hacemos saber un aproximado de la cantidad a pagar, o si se puede exentar impuestos, o si se debe de pagar que podemos hacer para trabajar con los impuestos.

Es importante que se acerquen con un experto para trabajar con el tema de impuestos, Y les quede claro cuál es la estrategia a tomar.

 

 ¿Cómo revisar la documentación de mi vendedor?

Hay ocasiones en la que el vendedor no quiere prestar la documentación para revisarla, la mejor opción es pedircela, y si no te la quiere prestar, ya empieza a oler raro, lo importante es que exista confianza para que ambas partes pongan de su parte.

 

Así que ya sabes cuales son las fases de una escrituración, si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios y suscribirte a nuestro curso de escrituración dando clic aquí.

Te invitamos a dar una vuelta en nuestro próximo capítulo donde hablaremos de ¿Cuál es la documentación que necesito para escriturar?

¿Dudas, comentarios? ¡Te espero aquí abajo en los comentarios!

¿No quieres perderte mis vídeos? ¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!

Gus Balcázar

Gus Balcázar

Déjanos un comentario

Quiero registrarme al curso de escrituración de satnam

Deja tu nombre y  email y recibe toda la información

Sobre Satnam

En Satnam asesoramos a familias a conseguir un hogar y hacer negocios inmobiliarios desde el año 2000, ahora es tiempo de digitalizar los servicios inmobiliarios. 

Siguenos en face